Nicola Minervini
¿Como (no) exportar?
Atualizado: 23 de mar.
C
na exportación exitosa, debemos tamn conocer algunos errores para ser evitados por la empresa que está comenzando en el comercio exterior. Observe algunos ejemplos de que puede pasar a una empresa que no se ha preparado adecuadamente:
Un famoso empresario del sector de vestuario tuvo de comprar su propia marca, por 70 mil dólares, de un “pirata de marcas” de un País del Europa del Este. (Alguien había registrado ilegalmente la marca de la empresa.)
Una empresa italiana de autopartes decidió cambiar su agente en un País de Sur América después de cuatro años de colaboración, y el resultado fue desastroso: tuve de comprar nuevamente su propia marca por 120 mil dólares porque el agente la había registrada en su propio nombre.
Error: falta de política de marca (en ambos los casos).
Un productor de ropas de interior, en su primera exportación para los Estados Unidos, exportó piezas de su colección comercializadas en el mercado interno. No se logró vender las piezas, pues los colores preferidas en el mercado norte-americano eran otros.
Error: falta de investigación de mercado.
Check-list − Errores más comunes
No evaluar su propia capacidad de internacionalización.
No difundir en la empresa la cultura de internacionalización
No contar con asistencia especializada en contratos, aspectos fiscales, marketing, logística, etc.
No considerar los aspectos culturales de los varios países.
A continuacion , el enlace:
http://pymex.pe/exportaciones-peruanas/aprenda-a-exportar/como-no-exportar
#plandeexportación #ingenieríadelaexportación #marketinginternacional #gestióndelaexportación #Latinoamérica #Comerciointernacional #exportacióncomolohago #exportación #feriasinternacionales #NicolaMinervini #expansiónexterior #globalización #estudiosdemercado #mercadotécnica #Consorciosdeexportación #herramientasparaexportar #estrategiadeexportación #ingenieríadelainternacionalización #Oexportador #Comoexportar