Nicola Minervini
Como no hacer un consorcio de exportación
Atualizado: 8 de nov. de 2021
Como no hacer un consorcio de exportación
Para saber cómo hacer un consorcio hay cualquier cantidad de vídeos , libros, tesis de universidades.
Debido a la cantidad de fracasos existentes en el mercado internacional sobre este tema, es importante investigar por qué muchos consorcios no han tenido éxito, por qué han salido muchas empresas de los consorcios, por qué la vida media de los consorcios ha sido tan reducida en muchos casos. (Sale más barato aprender de los errores de los demás que de los propios)
Quería desmitificar la idea errada que existe en varias partes que “consorcio de exportación no funciona” reduciendo así el escepticismo por falta de información correcta.
——————————————————————


Check-list n°94 Cómo no hacer un consorcio de exportación
Extremado individualismo y desconfianza (algo muy difícil para extirpar en los países latinos: hace parte del ADN!)
Actitud cortoplacista.
Agrupamientos con pocas empresas (por ejemplo, menos de diez). El aporte financiero del reducido número de consorciados no consigue generar recursos suficientes para un plan de inversión necesario al ‘despegue” del consorcio.
Heterogeneidad de los participantes(como actitud, experiencia nivel de facturación, segmento de mercado cubierto, recurso disponibles
Mucha improvisación y poco planeación
Inscribir al consorcio cualquier que quiere participar y no hacer una rígida selección bajo criterios previamente establecidos
Dejar que una u otra empresa asuma un excesivo liderazgo en el grupo (el único líder debe ser el director, que es foráneo al grupo).
Elegir el director del consorcio entre los socios del mismo consorcio.
Con las primeras ventas hay empres que sale del consorcio (pues pensaba que el consorcio servía para la venta y no para el crecimiento )
Falta de transparencia en la administración del consorcio
No establecer un consejo de ética
No tener un reglamento muy bien hecho por los mismo integrantes del grupo( y revisado por un especialista en el tema)
Cambios frecuentes de director y falta de liderazgo y preparación del director.
No establecer grupos de trabajo (hay que darle tareas a cada grupo de socios, de manera a que todo el mundo se involucra y…las juntas sean menos aburridas!)
No tener un presupuesto para invertir para al menos 12 meses. (Tener un fondo de contingencias).
Diferencias en las cuotas a ser pagas (el aporte debe ser igual para todos; motivo a más para crear un grupo lo más homogéneo posible )
Considerar el consorcio solo como una estructura para ventas y no como una estructura de servicio de excelencia para el desarrollo reciproco
——————————————————————
Quiero subrayar que los puntos especificados en este check-list no quieren decir “si lo hace así, no va a funcionar”. Quieren decir que estas son las causas más frecuentes de fracaso y que si Ud toma este camino, está arriesgando mucho.
Por supuesto hay consorcios que funcionan con algunos de estos puntos “negativos”.
Depende mucho de la calidad de la gente que participa, de la actitud, del liderazgo del gerente, del nivel de confianza establecida entre los socios l
Para saber más, sugiero asistir a mi vídeo ¿Consorcios de exportación: porque se cierran? Como (no) hacerlos
http://www.youtube.com/watch?v=iitShIf82nQ
Quer aprender a exportar com o método de Nicola Minervini? Então conheça o Plano Exportador: https://bit.ly/3DbeRiO
Nos acompanhe em:
Youtube: https://bit.ly/3t5rsio
Linkedin: https://bit.ly/3dHV2DX
Instagram: https://bit.ly/2PAbQVz
Facebook: https://bit.ly/3wx6Gu9