Nicola Minervini
¿Es Ud. que exporta o son los demás que compran de Ud.?

Las estadísticas nos dicen que en muchos países hay docenas de miles de exportadores y que en los últimos años, más y más empresas se han lanzado a la exportación.
Hay varios tipos de exportadores, como los iniciantes, los imitadores del vecino, los “esclavos del cambio” (los que exportan solo cuando el cambio de moneda de su país con el exterior está “favorable”: esto pasa mucho en Latino América), los sazónales, los frecuentes y los internacionalizados (la minoría)
En la gran mayoría de estos casos, al principio de un proceso de internacionalización no hay una estrategia, porque en general son los clientes los que vienen a nosotros, o bien empezamos a exportar a los países vecinos, o participamos en alguna feria, etc. Todo esto puede suceder sin preparación. Sin embargo, es oportuno recordar lo que dijo Séneca siglos atrás: “Si una persona no sabe a qué puerto se dirige, ningún viento será favorable”.
La internacionalización de una empresa se debe basar en un plan perfectamente elaborado, que indique de manera clara la forma de lograr los objetivos establecidos. Para ello, no basta con tener un gran entusiasmo por el desafío, también debemos planificar para que la inversión valga la pena.
ver más en la revista “Diario del exportador”a la pagina 51 Es Ud que exporta
#ingenieríadelaexportación #marketinginternacional #venderalexterior #gestióndelaexportación #Latinoamérica #productividad #consultoriadeexportación #Comerciointernacional #exportacióncomolohago #exportación #inteligenciacompetitiva #emprendedor #Brasil #promocióninternacional #feriasinternacionales #Innovación #NicolaMinervini #internacionalización #globalización #SIPE #estudiosdemercado #mercadotécnica #estrategiadeexportación #ingenieríadelainternacionalización #Oexportador #plandemarketing #informacionesdecomercioexterior #agentes #Comoexportar