top of page
  • Foto do escritorNicola Minervini

¿ Hay algo que Ud. puede mejorar en su exportación ?


competit.jpg

consultoría, cuando se les pregunta sobre cuáles son las dificultades que

se deben superar para exportar, la respuesta casi siempre es una larga

lista de quejas: falta de apoyo del gobierno, tipo de cambio desfavorable,

burocracia excesiva, falta de financiamiento, logística complicada, competencia

de los productores orientales, etc. Claro que todo eso influye, y en

algunos casos de forma decisiva en el éxito de la exportación.

Obviamente, exportar no es solo conocer nombres de importadores,

obtener financiamiento, despachar mercaderías, protegerse de los riesgos,

recuperar créditos, rellenar formularios, contar con una infraestructura

eficiente, tener un tipo de cambio favorable… ¡Eso es solamente la

punta del iceberg!

Es necesario observar que los aspectos de “competitividad intrínseca”

de la empresa, y que dependen casi exclusivamente de ella, constituyen la capacidad exportadora de la empresa que, en la mayoría de los casos, no depende del país

de origen de la misma. En realidad, en un mismo país hay empresas que

representan verdaderos casos de éxito, mientras que otras, que trabajan

en las mismas condiciones, fracasan. Creemos que esa diferencia puede

estar relacionada, en muchos casos, con su capacidad exportadora, es

decir, principalmente con su actitud.

Invitamos el lector a examinar la siguiente tabla donde están reportados algunos de los principales factores de competitividad en la gestion de exportacion, averiguando así si hay algún tema donde es necesario tomar iniciativas para mejoras.  Complementando la tabla, indicamos un enlace de un video de un un nuestro curso donde el tema es exactamente la evaluación de la empresa.

evaluacion

0 visualização0 comentário

Posts recentes

Ver tudo
Post: Blog2_Post
bottom of page