top of page
  • Foto do escritorNicola Minervini

¿Puedes mejorar tu exportación ?

Atualizado: 8 de nov. de 2021


eval 1
Evaluación+de+la+capacidad+exportadora

Paginas 40 a 43 de la revista  In market.                                                        http://issuu.com/diariodelexportador/docs/inmarket__007: un método para la auto evaluación

1° de 6 artículos

artículo extraído del libro ” Ingeniería de la exportación. Cómo elaborar planes innovadores de exportación”)

La capacidad exportadora no es la capacidad de producción , más bien es la capacidad de la empresa de “pensar y actuar globalmente”, adaptando su gestión a las exigencias y variables del mercado internacional. El primer paso para averiguar si la empresa tiene los mínimos requisitos para poder exportar o si todavía debe ajustar su propia competitividad, es realizar un chequeo para medir por cuánto anda su “vocación internacional”. De forma muy practica si el empresario que quiere exportar visita la feria más importante de su sector podrá en corto tiempo autoevaluarse sobre su nivel de competitividad internacional

Por otra parte, es oportuno reflexionar sobre las preguntas de la siguiente lista. ————————————————————– Check-list n° 7 – Evaluación de la capacidad de exportación

(Export check-up inicial)

  1. ¿Por qué desea exportar? • ¿Has visitado importantes ferias internacionales? • Has Identificado dentro de la gama de productos que fabrica, el producto menos vulnerable a la competencia internacional? • Su empresa tiene claros los factores de competitividad (diseño, tecnología, marca, etc.)? (si tiene solo calidad y precio, no sirve! Esto es solo lo mínimo que debe tener!) • ¿Cuál es el tipo de consumidor en el País?(Será lo mismo en el exterior? • ¿Por qué considera que va a encontrar importadores dispuestos a comprar su producto? Está seguro que su producto es exportable? • ¿Antes de pensar a exportar ha realizado investigaciones en el mercado interno para evaluar si es posible aumentar su participación a nivel local, como gama de productos, segmentos distintos de consumidores, diferente cobertura geográfica de su propio País?(puede ser que sea más fácil que exportar!) • Todos los sectores de la empresa están sensibilizados de los cambios que serán necesarios? (La exportación no puede ser el sueño o un capricho de un director o del dueño, sino un juego de equipo.) • Sus proveedores están dispuestos a asegurar la continuidad en la calidad, plazos de entrega, precios, servicio, etc.? • Haz cosechado suficiente información para tener una buena base de dados para desarrollar un plan de internacionalización? • ¿Sabes en qué mercados podrá ser más competitivo? • ¿Qué mercados disfrutarán de una forma de “marca país”? Es más fácil vender su producto con la marca de su País, por ejemplo en

en Argentina o Finlandia, en Polonia o Arabia Saudita? • La empresa está dispuesta a efectuar eventuales cambios en el producto? (características técnica, dimensiones, marca, etc.) • ¿Su empresa ya tiene una pagina web? Su pagina web es su antiguo catalogo puesto en la web o es algo de interactivo? • Conoce los largos tiempos de respuesta del mercado externo?(si Ud. es cortoplacista, abandona la idea de exportar)

  1. Los instrumentos de promoción que utilizas en su mercado interior son idóneos para ser utilizados para el mercado extranjero? • Cuenta con recursos financieros y humanos para la gestión de la exportación? • Su capacidad de producción es suficientemente elástica para cubrir tanto el interno y el mercado externo? • Conoces la competencia internacional que va a enfrentar afuera?

  2. Conocer las barreras que vas a enfrentan? • En el exterior la empresa puede utilizar la misma forma de venta utilizada para vender en el mercado interno? • Los beneficios que la empresa ofrece al mercado nacional tendrán el mismo valor para el mercado extranjero? • Tiene sinergia con otras empresas para enfrentar la exportación reduciendo costos y riesgos? • Las leyes de protección del consumidor en el mercado que se quiere exportar son distintas de la leyes existentes en su mercado interno? • la logística para ser utilizada requerirá modificaciones en el producto para reducir los costos de transporte y en automático los de importación para su comprador ? • ¿Cuánto desea invertir? • Conocer los servicios de apoyo que las instituciones de promoción de exportación acostumbran brindar al exportador? —————————————————————– Después de leer esta lista, usted tal ves puede estar pensando que estoy queriendo asustar a los aspirantes exportadores! Obviamente, la intención no es asustar a nadie.(pues no tendría sentido…escribir todos los demás capítulos de esta guía!) este “Export check-up preliminar” es para alertar a la empresa sobre las problemáticas del comercio exterior y evitar intentos destinados a fallar y donde se desperdician esfuerzos y recursos para exportar sin la menor condición.(peor: se cría un estado de frustración y una idea falsada que la exportación no sirve)

Vamos pensar juntos: cuantas empresas Ud. conoce que participan en ferias internacionales como expositores y se dan cuenta de que todavía queda mucho por tener un producto que pueda competir en el mercado internacional? ¿Y cuántos exportan una vez o dos veces y luego renuncian dañando la imagen del País? ¿Y cuántos inician a exportar y no conocen como superar las barreras que van a encontrar?

(continuamos en los próximos artículos)

#ingenieríadelaexportación #venderalexterior #gestióndelaexportación #consultoriadeexportación #Comerciointernacional #inteligenciacompetitiva #promocióninternacional #feriasinternacionales #internacionalización #Consorciosdeexportación #herramientasparaexportar #estrategiadeexportación #ingenieríadelainternacionalización #distribuciónenelexterior



Quer aprender a exportar com o método de Nicola Minervini? Então conheça o Plano Exportador: https://bit.ly/3DbeRiO


Nos acompanhe em:


Youtube: https://bit.ly/3t5rsio

Linkedin: https://bit.ly/3dHV2DX

Instagram: https://bit.ly/2PAbQVz

Facebook: https://bit.ly/3wx6Gu9

1 visualização0 comentário

Posts recentes

Ver tudo
Post: Blog2_Post
bottom of page